EFEMÉRIDE

A 4 años de la muerte de Sergio Denis

El cantante oriundo de Coronel Suárez, falleció el 15 de mayo de 2020, poco más de un año después de haber caído al foso de orquesta del teatro Mercedes Sosa de Tucumán donde daba un show a sala llena

Un Día Como Hoy 15/05/2024 Hora: 09:18
Héctor Omar Hoffmann -tal su verdadero nombre- había nacido el 16 de marzo de 1949 en la colonia alemana San José de Coronel Suárez.
Héctor Omar Hoffmann -tal su verdadero nombre- había nacido el 16 de marzo de 1949 en la colonia alemana San José de Coronel Suárez.

El 15 de mayo de 2020, el público recibió la triste noticia del fallecimiento de Sergio Denis. Pero no fue una sorpresa: el cantante llevaba más de un año en estado crítico, luego de la trágica caída.

Todo comenzó el pasado 11 de marzo de 2019 cuando subió al escenario del Teatro Mercedes Sosa de Tucumán para comenzar un recorrido por sus incontables hits, mientras se arremangaba el saco, se acomodaba el cabello y sonreía para su gente, el cantante dio cátedra de su profesionalismo. E hizo delirar a sus fans.

Entonces ocurrió lo inimaginable. Justo cuando había empezado a entonar las estrofas de Te llamo para despedirme, tema que había grabado en 1969 cuando recién estaba dando sus primeros pasos en el mundo de la música, el artista terminó cayendo a un foso de orquesta de tres metros de altura que no tenía protección. Algunos dicen que fue un accidente, otros hablan de una tragedia...La realidad es que, de no haberse montado la pasarela por la que el cantante caminó de espaldas después de interactuar con el público, todo podría haberse evitado. Y que esa impericia, cinco años más tarde, sigue sin encontrar respuesta en la Justicia.

El triste momento quedó registrado por las cámaras de los celulares de varios de los presentes, que buscaban llevarse un recuerdo audiovisual de su ídolo y terminaron captando lo peor. Porque el resto fue solo sufrimiento. Tras su caída, Sergio fue trasladado de urgencia al hospital Ángel C. Padilla de esa ciudad tucumana. Ingresó a la guardia con múltiples contusiones y, tras realizarle todo tipo de estudios, la directora del nosocomio, Olga Fernández, confirmó que se trataba de “un cuadro grave con pronóstico reservado”.

Después de un mes internado en la terapia intensiva de ese centro médico con un edema cerebral, entre varias lesiones, el cantante comenzó a experimentar una muy leve mejoría que permitió su traslado al Sanatorio Los Arcos de la ciudad de Buenos Aires, donde se le practicaron dos intervenciones quirúrgicas relacionadas a un derrame pleural que le comprimía el pulmón derecho y un proceso infeccioso intestinal grave. En mayo, cuando su cuadro seguía siendo complejo pero estable, sus hijos Federico, Bárbara y Victoria Hoffmann, frutos de su matrimonio con Mirta Messi, decidieron llevarlo al centro de rehabilitación ALCLA del barrio de Belgrano.

Pero la realidad es que Sergio nunca se recuperó. El 16 de marzo del 2020, en pleno comienzo de las restricciones por la pandemia del coronavirus, cumplió sus 71 años “desconectado de la realidad”, según confesaron sus allegados. Solo pudieron visitarlo sus familiares más cercanos, que solían frecuentarlo en ese lugar sin perder la esperanza de que ocurriera el milagro. Y quedaron desolados. Finalmente, dos meses más tarde, el 15 de mayo de ese año, el cantante falleció.

PUBLICIDAD

Héctor Omar Hoffmann -tal su verdadero nombre- había nacido el 16 de marzo de 1949 en la colonia alemana San José de Coronel Suárez. “Nosotros éramos los cabecitas del pueblo, porque éramos los que peor hablábamos castellano. Y nos queríamos parecer al resto de los habitantes que eran bastante chetos”, recordaba el intérprete de Te quiero tanto, que por aquella época era señalado por su color de pelo oscuro y había sido apodado como “El Negro” por sus compañeros de escuela. 

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota