COPARTICIPACIÓN 2024

No hay plata: Cuánto dinero recibieron los Intendentes del SudOeste en el acumulado Enero-Marzo

Economía 16/05/2024 Hora: 10:35
No hay plata: Cuánto dinero recibieron los Intendentes del SudOeste en el acumulado Enero-Marzo
No hay plata: Cuánto dinero recibieron los Intendentes del SudOeste en el acumulado Enero-Marzo

El sistema de Coparticipación Provincial del actual ejercicio, 2024, se está ejecutando para la totalidad de los distritos bonaerenses, en este marco la Subsecretaría de Coordinación Económica y Estadística de la provincia publicó el monto acumulado para los meses de enero, febrero y marzo.    

Dicho monto está determinado por el CUD (Código Único de Distribución), un cálculo basado en tres ítems: el régimen general (58%), que considera aspectos como cantidad de población, superficie y capacidad tributaria de los municipios; el régimen de salud (37%), que se distribuye entre los distritos que tienen establecimientos sanitarios; y el régimen de acción social (5%), destinado a los servicios sociales que se transfieren de la Provincia a las comunas. 

El porcentaje a partir del cual se distribuye el dinero en el transcurso del año quedó en estos números para cada distrito del sudoeste bonaerense. Porcentual por Distrito del 100% coparticipable:

  • ADOLFO ALSINA 0.43
  • BAHÍA BLANCA 1.32
  • CORONEL ROSALES 0.35
  • CORONEL DORREGO 0.39
  • CORONEL PRINGLES 0.40
  • CORONEL SUÁREZ 0.66
  • GUAMINÍ 0.33
  • MONTE HERMOSO 0.19
  • PATAGONES 0.70
  • PUAN 0.59
  • SAAVEDRA 0.49
  • TORNQUIST 0.43
  • VILLARINO 0.54

 

La transcripción del porcentual anual en números reales para lo que va del año, acumulado enero-marzo, arroja distritos favorecidos y perjudicados, respecto al año anterior. Todo esto en medio de una batalla pírrica de la Provincia de Buenos Aires frente al Gobierno Nacional por la coparticipación, el propio Axel Kicillof  sostuvo: "La provincia de Buenos Aires es la más perjudicada en materia de coparticipación: aporta cerca del 40% de los fondos y recibe apenas un 22%".

PUBLICIDAD

"No hay plata" 

El enunciado se repite desde la presidencia hasta cada una de las intendencias municipales, sin embargo los números reales están y estos son los publicados por la administración provincial en lo que va de 2024:

Transferencia de fondos, acumulado enero-marzo 2024:

  • Bahía Blanca___ $ 7.848.023.062
  • Patagones___ $ 3.963.742.061
  • Coronel Suárez___ $ 3.737.968.412
  • Puan___ $ 3.280.456.852
  • Villarino___ $ 3.125.892.168
  • Saavedra___ $ 2.780.804.660
  • Adolfo Alsina___ $ 2.472.601.117
  • Tornquist___ $ 2.441.996.983
  • Coronel Pringles___ $ 2.330.331.841
  • Coronel Dorrego___ $ 2.213.905.671
  • Coronel Rosales___$  2.043.433.088
  • Guaminí___ $ 1.881.707.877
  • Monte Hermoso___ $ 1.105.065.210

 

 

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota